
El EACC debe servir como recurso para instituciones educativas a través de visitas guiadas, talleres y colaboraciones con instituciones educativas así como con espacios independientes y/o autogestionados que promueven la cultura contemporánea en la ciudad. Se busca, asimismo, fortalecer los lazos con diferentes agentes contribuyendo así al desarrollo cultural y social de Castellón.
CIMCS + ISABEL LATORRE . 9 de Abril. 20.00 h.


CIMCS "TOTAL" 14 de Mayo. 20.00 h.


MUS’N’BABIES . 12 DE ABRIL, 17 DE MAYO Y 21 DE JUNIO. 11:00 h.

COLABORA: CONSORCI DE MUSEUS
RESERVA PREVIA: didactica_eacc@ivc.gva.es
Mus’n’babies es una experiencia artística y multisensorial dentro de la misma sala de exposiciones que une los conceptos de ‘música’, ‘museo’ y ‘bebé’. Consiste en una labor de mediación única y peculiar que tiene como fin un acercamiento a la exposición Todo al rojo de Fotolateras desde la música y las emociones.
CIM.CS + Thomas Bjelkeborn . 11 de Junio. 20.00 h.


L'EXPLORATORI. TODOS LOS SÁBADOS EXCEPTO FESTIVOS A PARTIR DEL 31 DE MAYO INCLUIDO. 11.00 a 12.00 h.

Adaptar el EACC a las familias con bebés es la intención de esta visita, que consigue trasladar los elementos característicos de la exposición a las inquietudes sensoriales de la primera infancia. Así, si el artista nos plantea tres paisajes diferentes de la comarca de els Ports como detonantes visuales, estos serán traducidos con materiales manipulables generando un paisaje sensorial, más allá del sentido de la vista, para que la infancia lo explore a su manera.

LABORATORIO DE ESCRITURA . TODOS LOS SÁBADOS. 12:30 a 13:30h

Adaptar el Laboratorio de escritura consiste en una visita de escritura en la cual usaremos como entorno de creación literaria el espacio expositivo y los elementos visuales y sonoros que contiene, como detonantes para la inspiración, hilos de los cuales echar para contar historias e imaginar mundos posibles. Porque, a veces, solo necesitamos un pequeño empujón para ser creativos y convertir una sala de exposiciones en un laboratorio de historias inventadas.

TRAGAPINYOLS. FESTIVAL DE AUTOEDICIÓN DE CASTELLÓN. 28 y 29 DE JUNIO.


El ciclo de Cine-Conciertos “Buñuel 2.0” aspira a ofrecer una experiencia única que honre la obra de Luis Buñuel, promueva el aprecio por la cinematografía y la música y facilite un diálogo enriquecedor entre ambas formas artísticas.
El “Ciclo Cine Concierto recital Buñuel 2.0” es una oportunidad emocionante para sumergirse en la obra de uno de los cineastas más influyentes del siglo XX y experimentar su arte de formas nuevas e innovadoras celebrando el 125 aniversario de su nacimiento.
Presentació del ciclo (Carlos Urrutia)
ACCESO LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

Un perro andaluz
FECHA: 29 DE ABRIL
HORA: 20.00 h
AÑO: 1929
DIRECCIÓN: Luis Buñuel
DURACIÓN: 21’
PAÍS: Francia – España
GÉNERO: Surrealismo
El espectáculo comienza con un recital en vivo del poemario El Perro Andaluz, interpretado por Carlos Urrutia. La música de Basilio Martí acompañará la interpretación, creando una atmósfera sonora que intensificará la experiencia poética y establecerá una conexión profunda entre la palabra y la música.
A continuación, se proyectará Un perro andaluz y, en el escenario, formando parte del mismo, actúa Basilio Martí – Trío, respetando la disposición tradicional del cine mudo. Es un show musical en directo, que acompaña a la película, desprovista ya de su banda sonora original. La puesta en escena no solo enfatiza la simbiosis entre cine y música, sino que también incorpora la poesía como un elemento clave, logrando una experiencia multisensorial que invita al público a sumergirse en el universo surrealista de Un Perro Andaluz.
Banda sonora amb Basilio Martí al piano creada per a Comiendo erizos

Comiendo erizos
FECHA: 29 DE ABRIL
HORA: 20.00 h
AÑO: 1930
DIRECCIÓN: Luis Buñuel
DURACIÓN: 4’
PAÍS: España
GÉNERO: Documental
Banda sonora con Basilio Martí al piano creada para Comiendo erizos

Las Hurdes, tierra sin pan
FECHA: 6 DE MAYO
HORA: 20.00 h
AÑO: 1933
DIRECCIÓN: Luis Buñuel
DURACIÓN: 30’
PAÍS: España
GÉNERO: Documental
Juanjo Guillem, percusionista experimental, pondrá música en vivo al corto de carácter costumbrista y familiar Menjant garotes (Comiendo erizos), en el que Buñuel pasa unos días en la casa de Dalí en Cadaqués durante la filmación de La edad de oro, que jamás se ha proyectado en Madrid, y al crudísimo documental Las Hurdes (Tierra sin pan), que adentraba al surrealismo en una vía más social y crítica.
Reyes Oteo, compositora y lutier electrónica, acompaña en este proyecto a Juanjo estableciendo un diálogo innovador en el que el pulso de la percusión encuentra ecos y contrastes con los paisajes electrónicos.

La edad de oro
FECHA: 20 DE MAYO
HORA: 20.00 h
AÑO: 1930
DIRECCIÓN: Luis Buñuel
DURACIÓN: 62’
PAÍS: Francia
GÉNERO: Surrealismo
Manu Cachero interpretará la pieza compuesta para La edad de oro. Mediante el uso de sintetizadores, samplers y secuenciadores ofrecerá una propuesta experimental – entre el ambient y la electrónica de vanguardia deudora de COIL – ofreciendo un acompañamiento musical que intensifique el surrealismo visual y la dureza estética de la película. Se establece un diálogo entre la cinta y la pieza musical, donde la principal influencia pasa a ser la propia imagen purgada de todo contexto, buscando “asociaciones inconscientes” a la manera de los surrealistas. Para ello, utilizará en directo los elementos sonoros que le permitan dibujar diferentes capas y texturas, moviendo la atención del oyente del background al foreground, enfocando y desenfocando a voluntad. En definitiva, recubriendo a modo de lente de aumento la imagen proyectada en pantalla.

Ciclo de talleres para el público infantil y familiar que se llevará a cabo en horario de 11.00h a 13:00h. Esta actividad requiere de reserva de plaza: eacc@ivc.gva.es
PANTONAS es el atrevimiento artístico de 4 prestigiosas pintoras castellonenses ante un público sincero, neutro y no adulterado. Es la fusión del concepto de color “pantone” con el genero femenino, es la oportunidad y el reconocimiento de 4 panteras. Pantonas viene de la mano y del artivismo de Formiguer Producciones, que en esta ocasión se pone el traje de mediadora para desarrollar y promover espacios imaginarios y libres bajo una mirada antiadultista favoreciendo la educación, el arte y la cultura. Pantonas es un ciclo artístico y colaborativo que dará origen a una tonalidad única y esencial en la transformación social alcanzando la diversidad a través del ocio/juego.
Dirigido al público de 7 a 14 años, en horario de 11.00 a 13.00 h. Reserva previa: eacc@ivc.gva.es
YO, ANIMAL. SARA BELLÉS. 5 DE ABRIL. 11.00h – 13.00h

En el taller crearemos personajes imposibles a través del juego y del azar. Utilizando ceras, collage y nuestra imaginación, diseñaremos nuestros propios personajes (una de las partes más importantes en la realización de un libro). Pero no dibujaremos solos, usaremos la técnica del Cadáver Exquisito, proveniente del Surrealismo francés, en la cual el personaje se crea en grupo. Cada miembro del grupo dibujará una parte sin ver la del resto. Así nos será muy difícil adivinar el resultado, y cuando por fin despleguemos la hoja ... ¡tachán! ¿Cómo será ese personaje imposible?
CARTA DE GRISES. ANA SANSANO . 26 DE ABRIL. 11.00h – 13.00h

Taller de creación narrativo-fotográfica. Mediante el uso de distintas cámaras de reproducción instantánea, buscamos la manera de generar narrativas y distintas formas de expresión, para configurar nuestro propio fanzine fotográfico en el cual podamos narrar diferentes historias y composiciones. A través de la hibridación de técnicas fotográficas, junto a otras propias del lenguaje narrativo como el fanzine o el cómic, descubriremos nuevas formas de expresión, creando así, nuestra propia revista.
UN PERSONAJE MUY EXQUISITO. VERÓNICA FABREGAT. 3 DE MAYO. 11.00h – 13.00h

En el taller crearemos personajes imposibles a través del juego y del azar. Utilizando ceras, collage y nuestra imaginación, diseñaremos nuestros propios personajes (una de las partes más importantes en la realización de un libro). Pero no dibujaremos solos, usaremos la técnica del Cadáver Exquisito, proveniente del Surrealismo francés, en la cual el personaje se crea en grupo. Cada miembro del grupo dibujará una parte sin ver la del resto. Así nos será muy difícil adivinar el resultado, y cuando por fin despleguemos la hoja ... ¡tachán! ¿Cómo será ese personaje imposible?
PAREIDOLIA: MARIONETAS EXPERIMENTALES. ROCÍO RODRÍGUEZ . 17 DE MAYO. 11.00h – 13.00h

Exploraremos las texturas en pintura, el recorte y la composición en collage para crear seres fantásticos en papel. Partiendo de una imagen creada con la técnica espejo en pintura, al estilo de las manchas de Rorschach, usaremos la imaginación para ver una cara en ese resultado aleatorio. Luego la perfeccionaremos y detallaremos añadiendo ojos, piernas, alas, patas, antenas, colmillos, gafas, etc de las cartulinas que previamente habremos texturizado con pintura y añadiremos detalles en rotulador. Estas partes serán movibles ya que las pondremos con pines de papel. El objetivo es que cada uno creamos un ser fantástico diferente, una marioneta en papel que nos sorprenda. Un momento de expresión y creación que junta la espontaneidad, el azar y la reflexión.
VISITAS GUIADAS ESCOLARES

VISITAS GUIADAS de martes a viernes con cita previa escolares: didactica_eacc@ivc.gva.es
FÁBRICA DE PAISAJES (A PARTIR DEL 3 DE JUNIO INCLUIDO) . INFANTIL Y PRIMARIA (de 3 a 12)

En esta visita, la exposición se convierte en el escenario de un teatro de títeres conformado por tres paisajes de la comarca de Els Ports de Castelló. El alumnado tendrá un papel muy importante en el transcurrir del teatro, ya que su interacción mediante acciones y decisiones determinará la historia. De esta forma, se generará una reflexión sobre los elementos de estos paisajes y cómo modifican las vidas de los personajes que los habitan. ¿Cómo viven? ¿Cuál es su alimentación? ¿Qué hacen en sus momentos de ocio? Todas estas situaciones nos harán pensar sobre las vidas que han vivido las personas a lo largo de la historia de la comarca.

PREGUNTANDO A MI SUDADERA (A PARTIR DEL 3 DE JUNIO INCLUIDO) . ESO Y BACHILLER (de 12 a 18)

¿De qué está hecha mi ropa? ¿Quién la ha producido? ¿Quién compra? ¿ dónde la he comprado? En este taller analizaremos las relaciones de poder que se establecen en la producción y consumo de las prendas de vestir que llevamos y cómo nos pasan desapercibidas en el día a día. A través de este análisis reflexionaremos sobre el fast fashion y el impacto que ha tenido sobre nuestras economías y nuestro entorno.


Talleres para público adulto en horario de 10.00h a 14.00h con acceso gratuito. Esta actividad requiere de reserva de plaza: eacc@ivc.gva.es
LABORATORIO DEL MUNDO VIBRANTE . 05 DE ABRIL. 10.00h -14.00h

Los participantes en este taller podrán explorar de forma intuitiva el mundo de la vibración y la resonancia modificando y controlando robots/criaturas montados sobre muelles metálicos que generan movimientos y ritmos sorprendentes. Al finalizar el taller se llevará a cabo un pequeño concierto con todos los participantes. Bosch & Simons trabajan en el campo del arte sonoro desde 1985 y han creado diversas obras en las que la vibración y la resonancia son las protagonistas. En estas “máquinas musicales” usan motores eléctricos industriales para generar vibraciones de diferentes frecuencias. Al estar montadas sobre muelles las obras se ponen en movimiento al ponerse en resonancia. En el taller también explicarán cómo funciona el soft- y hardware de sus proyectos. Más información sobre su obra en general en https://www.boschsimons.com/
ESPACIO RARO. 11 y 12 DE ABRIL de 10.00h -14.00h y de 16.00h a 20.00h. 13 DE ABRIL de 10.00h -14.00h

Tanto el patronaje, como la costura o el “Live music” serán partes esenciales de la exposición del diseñador Luis Bernat. Mediante su proyecto Panoramic Lab, Luis nos introduce en su “ESPACIO RARO”, el cual combina moda, arte y música en un mismo lugar que representa su mundo interior invitando a los asistentes a ser parte activa de la narrativa. El público es envuelto en un entorno multisensorial con arte en vivo, música en directo y zonas interactivas que evolucionan a lo largo del espacio. Los días 11, 12 y 13 de abril se llevará a cabo la confección de prendas utilizando retales de diferentes materiales para dar énfasis al reciclaje y a la sostenibilidad. Esta será la actividad principal del diseñador acompañada también de DJ Sets en vivo y talleres de estampación de las mismas piezas confeccionadas. Este espacio consiste en la representación del desorden mental del diseñador y en crear su espacio perfecto para hacer nuevas prendas y conceptos. Al ser un espacio inmersivo, el concepto del mismo se basa en entrar dentro de la cabeza de Luis Bernat y participar en sus actividades cotidianas. Para esto, se incluirán elementos tradicionales japoneses, los cuales les representaran uno de sus sueños frustrados.
‘IE.NGLE’ (Deconstrucción) . 3 y 10 DE MAYO de 10.00h -14.00h

El objetivo de este taller es aprender a fluir manipulando sonidos electrónicos mediante una combinación de síntesis digital y analógica, enfocándonos en la creatividad musical a través del diseño sonoro, la programación de patrones rítmicos y la composición a tiempo real, dejando listo nuestro trabajo para su grabación y directo. Se abordará el proceso creativo y práctico basado en la creación de ‘IE.ngle’ (trabajo musical publicado), analizando sus partes compositivas por separado, así como la interconexión y sincronización del hardware utilizado (Elektron Model: Cycles, Moog Mother-32, Arturia Keystep, mesa de mezclas y efectos/ procesadores) y su puesta en escena.

Un espacio dedicado a la experimentación sonora con propuestas de ámbito local, nacional e internacional. Las actuaciones se realizarán a las 20:00h con acceso gratuito hasta completar aforo. Este mes contaremos con el FESTIVAL SONORAS el 24 de mayo durante todo el día.
M1S1M . 4 DE ABRIL . 20.00 h.

ALBERTO LUCENDO. 2 MAYO. 20.00 h.

RAUELSSON & KATRINE GRARUP ELBO . 06 DE JUNIO . 20.00 h.
